Buscar en el Blog

jueves, 15 de septiembre de 2005

Llorád Mortales!!!

No soy de enviar cadenas de mails, de hecho, las odio con toda mi vida. Alguna vez confesé de mi odio hacia Brian (*) o a las famosas cadenas de MSN (o para usuarios viejos de la Net, las cadenas de ICQ) en las cuales, si no reenviabas el mensaje a quichicientos contactos, el server se iba a dar cuenta de que no usabas la cuenta y te iba a dar de baja, haciendote perder todos los mensajes, o peor aun, iban a hacer pago el servicio... ¬¬

(*) Para aquellos que no lo sepan, durante MUCHO tiempo (aproximadamente unos casi 10 años) estuvo dando vueltas un mail (que SIGUE dando vueltas) sobre un supuesto nene que se llama Brian y está internado esperando un trasplante de cerebro en el Garrahan y tiene 6 años (desde hace 10 años ¬¬ ) y si reenvias dicho mail a 20 personas, IBM (o Microsoft, según la versión) va a donar 5 centavos de dolar por dicha acción. NOTA DE REDACCION: El trasplante de cerebro, aún hoy en día es una controversia, aparte de algo casi imposible para la ciencia médica.

Toda esta introducción tiene una explicación, y es que POR PRIMERA VEZ en mucho mucho tiempo, me llegó una cadena, que decidí leer atentamente y esperar al final de la misma (ya que era una animación de powerpoint de esas que gralmente directamente borro sin siquiera chusmear porque suelen ser pesadas y extremadamente utópicas o embolantemente cristianas)

Dicha cadena, enviaba una animación más que simple, que tenía un fondo fijo y solo pasaba letritas que decían lo que transcribí mas abajo...

Si bien, reitero, no soy de repartir cadenas y bla bla bla, ésta cadena me tocó de lleno el corazón, ya que es un sentimiento que comparto, una idea que discutí más de una vez con alguna pareja o amigo, y un mensaje que me encantaría poder transmitir y repetir hasta el hartazgo...

La importancia de los "valores primitivos"...

Y dice asi:

CÓMO MIERDA SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?

Si viviste de niño en los '60, los '70 o principio de los '80.. ¿Cómo hiciste para sobrevivir?

1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de remedios, gabinetes o puertas.
5.- Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyendo unos carritos de chatarra y los que tenían la suerte de tener calles inclinadas los largaban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos. Después de varios choques contra los árboles o cordones aprendimos a resolver el problema.
8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía, llegábamos a casa a almorzar. No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable.
10.- Nos cortábamos, nos rompíamos un hueso, perdíamos un diente, pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos, pan con manteca, tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...
12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por eso.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo, 99 canales de televisión en cable, videograbadoras, sonido surround, celulares personales, computadoras, chatrooms en Internet... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos, nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo, tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.
15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis, en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad, fracasos, éxitos, responsabilidades... y aprendimos a manejarlos.

La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? Y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora.

¿Sos uno de esa generación?

Si lo sos, entonces enviá este mensaje a tus conocidos de tu misma generación o a gente más joven para que sepa cómo éramos antes de que la "seguridad" fuera el valor más importante.

Seguro dirán que éramos unos aburridos pero.....

¡PUTA, QUE ÉRAMOS FELICES!

A los que se hayan aburrido a la mitad, no saben de lo que se perdieron, a los que llegaron hasta el final, espero que les haya gustado, y espero sus comentarios, aunque soy consciente de que mi blog no es precisamente de los "más comentados" en la net. :-P

Saludos
Leonel - AzoG v3.0

No hay comentarios.: