Esta es una nota que encontré en un diario de origen Chascomunense, titulado "ANDÉN" y que es de entrega gratuita. El autor de la nota es Martin Giambroni (Teólogo y Docente - martingiambroni@gmail.com). Cito textual la nota, y luego hago mi comentario:
=====================================
PRIMERA:
1) Un chico de 11 años... aún con el temor propio de un pequeño enfrentando un nuevo colegio... confundido esa mañana de 1976... parece que no habia clases nomás. Pasó algo que nadie termina de explicar claramente.
2) Mediodía en Plaza Once. Colectivo 7. Cortan Rivadavia. Nos hacen bajar a todos. Yo soy uno de los dos alumnos al que le revisan el maletín. Son soldados. Están armados. Tal como los vemos en las pelis de canal 11.
3) Hay cosas que no se preguntan. Hay respuestas que nunca llegan. Hay mucho aprender a marchar, largos discursos, interminables subidas y bajadas de bandera. Y siempre las amonestaciones... por "hablar"...
4) Frases... repetidas una y otra vez... siempre como cierre de cualquier posible discusión. "Mienten"... "Hay más orden"... "Por algo será"... "Algo habrán hecho"... "Subversión"... Y siguen las amonestaciones... esta vez colectivas... "porque no apareció el culpable".
5)Obelisco... siempre el obelisco... Banderas argentinas. Militares por primera vez sonrientes. Alumnos contentos porque esa mañana su papá en vez de llevarlos al colegio los llevó a festejar un triunfo mas del país. (aunque fuera al fútbol)
6) "Si quieren venir que vengan... les presentaremos batalla"... Otra vez la plaza llena. Otra vez la imagen del balcón. Más himnos, banderas, discursos y marchas que nunca. Aunque seguían las amonestaciones... esta vez "por decir que los ingleses iban a ganar la guerra" (sic).
7) Reuniones de grupos juveniles cristianos... Hoy viene alguien especial. Se llama Adolfo Perez Esquivel, el premio Nobel de la paz. Sorpresa absoluta: en el colegio no nos habían contado nada. Incluso una temerosa madre sugiere que no son temas que deban tratarse.
8) Últimos días de clase... se acaba el colegio... se van los milicos... Viene la democracia. Palabras prohibidas que comienzan a sonar hasta con naturalidad... Urnas que se desempolvan, cajones quemados, otras marchas, otros cantos... Se va a acabar... Con la democracia se come... Juicio y castigo.
SEGUNDA:
9) Un joven misiona en medio del monte tucumano. Un viejo borracho contando lo inverosimil... "Yo llegué acá porque me tiraron de un helicóptero"... Una vecina de una villa tucumana contando como un camión lleno de militares mató a sus hijos que celebraban un cumple de 15 en el patio de tierra...
10) Perla... madre de la plaza... compartiendo su memoria. Sus padres fueron asesinados por los nazis... sus hijos desaparecidos por los milicos... El joven que la escucha empieza de a poco a enhebrar hilos.
11) Un juicio... un largo juicio... Una lectura desesperada e hiriente de terribles relatos. Una inacabable sucesión de noches. Y la necesidad absoluta de querer saberlo todo. Nunca más...
12) Marchas... otras... distintas. Sin tomar distancia. Sosteniendo y agitando las banderas. Sumando la voz a miles de voces... "Los desaparecidos que digan donde están". "Aparición con vida y castigo a los culpables". ..."quien dirige la batuta, o el pueblo unido o los milicos hijos de puta"
13) De nuevo el verde. Caras verdes... No una, sino dos veces. Y otra vez palabras nuevas: obediencia debida... punto final... indulto... No importa el presidente. Uno lo empezó y el otro lo clausuró... IMPUNIDAD. ¿Nunca más?
TERCERA:
14) Abuelas... Madres... Hijos... Familiares... La plaza, los escraches, el banco genético, los juicios por la verdad...
15) Un joven profesor. Educado entre silencios y amonestaciones. Cada 24 lo mismo. Al principio de una manera casi clandestina (sin dejar registro en el libro de temas)... Una y otra vez contando siempre lo mismo. Planteando interrogantes. Y un obstinado llamado a la justicia.
16) El Barrio... el barro... la olla popular... patacones... cacerolas y piquetes... saqueos y estallidos... represiones y bicicletas... "Bajen las armas que aquí solo hay pibes comiendo".
CUARTA:
17) Hebe... la incómoda y persistente madre. Estela... la tierna y denodada abuela. Y de nuevo miles de hijos e hijas... algunos ya a esta altura padres, saliendo a festejar la posibilidad de reabrir las causas contra los genocidas. Y la celebración una a una por los nietos reencontrados... Van 101.
18) También LÓPEZ... Y el mismo Grondona... el mismo Chiche... y las mismas Mirta y Susana... Y la "nueva" Magdalena, y el mismo Santo... etc... Pinos que tapan el bosque.
QUINTA (apenas hoy):
19) La ex-ESMA poblada de pueblo, a plena luz del día... Y una presidenta prometiendo que si esta justicia no hace nada frente al poder casi mafioso de un multimedio -cuya dueña sigue apropiándose de la identidad de dos hijos de desaparecidos-, ella misma irá a tribunales internacionales.
20) Una plaza llena... unida bajo un grito común: ¡¡¡JUSTICIA!!! Y decenas de miles de jóvenes renovando un viejo pacto de vida... convirtiéndose en un cuerpo de memoria viva, en puentes que unen la lucha de los hijos con los sueños de sus madres...
21) Canales de cable que no dan pie con bola. Que buscan afanosamente algún tema que permita en medio de un soberano feriado llenar espacios... Que no encuentran el modo de eludir semejante hecho popular... Patéticos conductores que no acierta la manera de demostrar que son cada vez más esclavos.
22) Algunas preguntas que dejó el día: ¿Junto a Vilma Rippol alguien lo vio a De Angelis? ¿Nadie vio a Pino Solanas? (¿o se guarda para TN y Grondona?). ¿Por qué el radicalismo no marcha en fechas como ésta? ¿Lilita estaría consolando a Ernestina?
23) Algunas certezas: el grupo quebracho se parece cada vez mas a Al Qaeda. Macri y De Narvaez no saben donde carajo meterse en fechas como ésta. Y Duhalde sigue siendo un perfecto "funcional" de la derecha...
24) Un chico de 9 años... haciendo la tarea con su papá. Tiene que escribir tres oraciones sobre el 24. La última la sugiere él: "Los argentinos queremos justicia, paz y libertad"... El papá vuelve a su casa. Escribe este artículo. Y todavía con lágrimas de emoción se va a dormir... Con menos temor que aquel 24... y con mucha mas esperanza que otras tantas noches.
=====================================
Separando las cosas como se debe, éste artículo es una opinión personal, y por lo tanto hay que respetarlo como tal. Pero desde mi opinión personal, difiero un tanto (SOLO un tanto, y no del todo) con dos cosas.
La primera, el tema de la cruzada anti-noble (Clarin) de Cristina Fernandez de Kirchner. Personalmente, no he encontrado (no digo de que no existan, solo de que no encontré) pruebas de la supuesta complicidad de los Noble con los militares para con los desaparecidos. Excepto por la foto del brindis, en donde aparecen la madre de Ernestina y Videla, si mal no recuerdo.
Y dentro de este mismo contexto, aunque quizas se podria separar. Expongo lo siguiente: Es necesario marchar para ser tomado en cuenta como realmente le importa a uno el problema de los desaparecidos. Que Vilma Rippol, o Patricia Walsh marchen en una protesta o recordatorio por los desaparecidos no es algo asombroso, de hecho es sumamente esperable. No asi con otros partidos, como el radical. Pero evidentemente, en un pais en donde la marcha, la protesta, el piquete, y todo tipo de "NO" a algo, si uno no hace lo que la multitud, es un contra... (llamesé gorila, milico, anti, ultra, y demases titulos) En lo personal apoyo la causa de la madres y abuelas de plaza de mayo, como asi tambien estoy de acuerdo con que debe haber justicia frente a los culpables de dichas atrocidades. Tanto de un bando como del otro. Pero me parece que este país, si algo nos ha enseñado la historia, se basa en la frase que dice: "La historia la escriben los que ganan".
En la epoca de los Militares, los culpables eran los "subversivos", y en la epoca post-militares, los culpables eran los "milicos". Pero nunca se habla o habló de enjuiciar a los culpables que hubo en AMBOS BANDOS, porque haberlos... los hubo.
Segunda discordancia parcial, es la de la fecha particular. Difiero (como pienso explayar en mi proximo artículo rescatado de la misma edición, del mismo diario, pero por diferente autor) de que el 24 de Marzo sea el Dia de la Memoria, porque eso representa hablar de que desaparecidos hubo SOLAMENTE en la epoca de los Militares, cuando es bien sabido que hubo desaparecidos tambien durante la epoca de Peron, Alfonsin, Menem, y Kirchner. Hasta podriamos decir dentro de la epoca de De La Rua, si es que contamos los hechos de represion del 21 de diciembre.
Solo quiero acotar y agregar, que mi critica hacia este articulo va con la mejor de las intenciones, y sin animos de ofender, ni al autor de la misma, ni a nadie que opine exactamente igual que él. Solo quiero denotar mis diferencias para con el texto, que no son muchas, como podran apreciar.
=====================================
Saludos
Leonel - AzoG v5.0
Catatanemak
Hace 3 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario